Tag

aviso de privacidad archivos - Abogados en los Cabos

multas privacidad datos

Multas por mal uso de datos personales

By | Abogados corporativos

¿Sabías que por no respetar la privacidad de datos personales, tu empresa puede ser multada hasta por 27 millones de pesos? En Abogados Cabo sabemos que a nivel mundial, la información personal que se comparte en internet (sobre todo en redes sociales) vale mucho dinero y es posible que conforme pase el tiempo siga incrementando su importe. No en vano todos los esfuerzos para regular el buen uso que se le da a este bien intangible: en México, desde 2001 se presentaron iniciativas y fue en 2009 cuando la privacidad de datos se hizo una realidad.

Con el paso de los años, las leyes se han actualizado para controlar mejor las posibilidades digitales que surgen: ¿a qué se le considera un dato sensible, cómo se decide si alguien “consintió” o no compartir su información…?

Sin embargo, al tratarse de un tema en constante cambio es posible que muchas nuevas normatividades se desconozcan. 

multas por hacer mal uso de datos personales

En nuestro país contamos con dos ordenamientos indispensables para estar actualizados en el tema: la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), la cual se dirige a personas físicas o morales de carácter privado (y en la que ahondaremos más: OCCMundial, servicios, empresas) y la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO), aplicable a entidades gubernamentales.

Al usar un servicio, se está sujeto a un aviso de privacidad y a términos y condiciones. Es posible que muchas veces cuando estás a punto de usar un producto o servicio digital, sobre todo en la “creación de una cuenta nueva” veas en la página de registro un texto que dice “he leído y aceptado los términos y condiciones”.

Lo ideal y siempre recomendado es leer esa información, ya que ahí se establecen varios lineamientos a seguir; no obstante, es muy común que en todas partes del mundo eso no se haga: se pasa por alto esa información. Lo malo de esta práctica es que al no acatar alguno de esos acuerdos se pueden acarrear problemas por mero desconocimiento.

Podrías tener problemas por este tipo de acciones

El hacer un mal uso de los datos personales, ya sea con o sin intención, con o sin conocimiento, puede traer graves problemas para la empresa y para la persona que los realiza.

multas privacidad datos personales

¿Cuáles son las multas actuales en México por no proteger o hacer mal uso de los datos personales?

De acuerdo con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (artículos 63 y 64) y el sitio IDC Online, actualmente estas son las sanciones por incumplir la reglamentación:

De $8,688 a $13,900,800 (equivalencia de 100 a 160,000 veces el valor de la UMA) por:

 

  • No cumplir con la solicitud del titular para el acceso, rectificación, cancelación u oposición al tratamiento de sus datos personales, sin razón fundada
  • Actuar con negligencia o dolo en la tramitación de solicitudes de acceso, rectificación, cancelación u oposición de datos personales
  • Declarar dolosamente la inexistencia de datos personales, cuando exista total o parcialmente en las bases de datos del responsable
  • Dar tratamiento a los datos personales en contravención a los principios establecidos en la LFPDPPP
  • Omitir en el aviso de privacidad alguno o todos los elementos a que se refiere el artículo 16 de la LFPDPPP
  • Mantener datos personales inexactos cuando resulte imputable al responsable, o no efectuar las rectificaciones o cancelaciones de los mismos que legalmente procedan cuando resulten afectados los derechos de los titulares
  • No cumplir con el apercibimiento a que se refiere la fracción I del artículo 64 de la LFPDPPP
multas por uso inadecuado de datos personales

Y de $17,376 a $27,801,600 (equivalencia de 200 a 320,000 veces el valor de la UMA) por:

 

  • Incumplir el deber de confidencialidad establecido en el artículo 21 de la LFPDPPP
  • Cambiar sustancialmente la finalidad originaria del tratamiento de los datos
  • Transferir datos a terceros sin comunicar a estos el aviso de privacidad que contiene las limitaciones a que el titular sujetó la divulgación de los mismos
  • Vulnerar la seguridad de bases de datos, locales, programas o equipos, cuando resulte imputable al responsable
  • Llevar a cabo la transferencia o cesión de los datos personales, fuera de los casos previstos en la LFPDPPP
  • Recabar o transferir datos personales sin el consentimiento expreso del titular, en los casos en que este sea exigible
  • Obstruir los actos de verificación de la autoridad
  • Recabar datos en forma engañosa y fraudulenta
  • Continuar con el uso ilegítimo de los datos personales cuando se ha solicitado el cese del mismo por el instituto o los titulares
  • Tratar los datos personales de manera que se afecte o impida el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición establecidos en el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • Tratándose de infracciones cometidas en el tratamiento de datos sensibles, las sanciones podrán incrementarse hasta por dos veces los montos establecidos. Además, la persona que cometa las faltas puede ser ingresada a la cárcel hasta por 10 años.
necesito un abogado en los cabos

¿Cuáles son nuestras recomendaciones?

No uses los datos privados para fines ajenos a los que aceptas en los términos y condiciones de cualquier empresa o página de internet, y también será bueno mantener actualizado a tu equipo de trabajo, para que no cometan alguna infracción por mero desconocimiento.

¿Estás en Baja California Sur, México? Todos Santos, Los Cabos, La Paz, Loreto, San José Del Cabo, Los Cabos, El Pescadero… ¿Estás en Nuevo León, México? Apodaca, Cadereyta Jiménez, El Carmen, García, San Pedro Garza García, General Escobedo, Guadalupe, Juárez, Monterrey, Salinas Victoria, San Nicolás de los Garza, Santa Catarina y Santiago… 

Abogados Cabo buscamos satisfacer las diferentes necesidades legales de nuestros clientes, tanto en sus negocios como en lo personal. Comunícate con nosotros al teléfono: (+52)8119384461, donde con gusto te asesoraremos.

Cuáles son los problemas legales más frecuentes en las empresas

¿Cuáles son los problemas legales más frecuentes en las empresas?

By | Abogados corporativos

Cuando se inicia una empresa es porque se ha tenido una idea y se ha creado un plan de negocio, pero en lo que se empieza a concretar lo previsto, el empresario debe enfrentarse a múltiples dificultades ante las cuales deberá estar preparado. Algunos de esos problemas estarán relacionados con cuestiones jurídicas, los cuales deberán ser atendidos por un abogado. Estas son las situaciones que podrían presentarse con mayor frecuencia:

Incumplimiento de proveedores

Cuando planificamos un negocio, una de las primeras acciones es encontrar a los proveedores adecuados. No obstante, puede que surjan problemas, por ejemplo, que no entreguen su producto o servicio o que no lo hagan a tiempo, o bien, que sea de una calidad y cantidad diferente a las acordadas. Por ello será necesario firmar un contrato elaborado por un especialista, en el que se detallen las características del producto o servicio, con la finalidad de que tenga una base clara para poder reclamar el cumplimiento o, incluso, demandar.

Reclamaciones de clientes

En el transcurso de las actividades empresariales, puede darse el caso de que algún cliente esté inconforme con el producto o servicio recibido. Para evitar esto, lo mejor es blindar la relación de la empresa con el cliente a través de un contrato.

 

Si no se ha firmado un contrato y el cliente reclama algo diferente a lo acordado, lo más seguro es que el cliente se pierda, pues tendrá la sensación de que la empresa no cumplió y además de que podría demandar o presentar quejas como consumidor.

 

En cambio, si firmaron un contrato, será suficiente con leer el mismo y aclarar el malentendido, pues servirá para delimitar los derechos del cliente y las obligaciones de la compañía para con él.

reclamaciones de clientes

Incumplimiento de pago de los clientes

¿Qué sucede si un cliente no paga? Sencillamente, el incumplimiento de los clientes puede paralizar una empresa, al no tener el flujo de efectivo necesario para continuar con sus actividades.

 

Para prevenir el incumplimiento de los clientes es necesario: Analizar si el cliente es digno de crédito y elaborar un contrato. Si a pesar de ello el cliente no paga, se deberá realizar el cobro judicial o extrajudicial. Cabe destacar que el éxito de una demanda dependerá de la elaboración del contrato adecuado.

Demandas de trabajadores

La búsqueda de empleados debe ser realizada por personas que puedan determinar las características del puesto, sin embargo, a la hora de contratarlos, ésta debe ser tarea de un abogado, debido a que la forma en que se realice puede ahorrar mucho tiempo y dinero en caso de demandas laborales.

De esta forma, la gestión laboral (contratación, despidos y demandas) debe realizarse por un abogado especializado en derecho laboral. De ello puede depender que una compañía termine una relación laboral con un trabajador sin responsabilidad para la empresa o que lo haga pagando mucho dinero.

Multas fiscales

La estrategia fiscal de una compañía debe ser diseñada por el contador, con la participación activa de un abogado. La coordinación entre ambos puede evitar que le impongan multas, por ejemplo, por no rendir las declaraciones de impuestos, no dar de alta las obligaciones fiscales o el domicilio fiscal.

El incumplimiento de las obligaciones fiscales puede derivar, además, en la responsabilidad por algún delito fiscal, lo cual podría complicar mucho la situación legal y financiera de una empresa.

multas fiscales

Afectación al patrimonio personal

Es necesario realizar una separación financiera entre la empresa y el CEO, por ejemplo, asignando un salario y controlando los gastos de la empresa. Dicha separación no sólo debe ser financiera, sino jurídica, de forma tal que, ante algún problema derivado de la gestión empresarial, sólo se vea afectado el patrimonio de la empresa y no del propietario.

Multas por gestión inadecuada de los datos de los clientes

Cuando una empresa no utiliza correctamente los datos de sus clientes, es decir, los transfiere ilegalmente a terceros o no tiene un aviso de privacidad de datos personales, se expone a recibir una multa por parte del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Para evitarlo, es necesario obtener la asesoría adecuada para gestionar los datos personales de éstos.

En conclusión, la mayor parte de los problemas legales que podría tener tu empresa se pueden prevenir, por lo que tu negocio necesita contar con un abogado laboral que pueda asesorarle en todo momento.

¿Dónde contratar un abogado para mi empresa?

¿Estás en Baja California Sur, México? Todos Santos, Los Cabos, La Paz, Loreto, San José Del Cabo, Los Cabos, El Pescadero… ¿Estás en Nuevo León, México? Apodaca, Cadereyta Jiménez, El Carmen, García, San Pedro Garza García, General Escobedo, Guadalupe, Juárez, Monterrey, Salinas Victoria, San Nicolás de los Garza, Santa Catarina y Santiago… 

Abogados Cabo buscamos satisfacer las diferentes necesidades legales de nuestros clientes, tanto en sus negocios como en lo personal. Comunícate con nosotros al teléfono: (+52)8119384461, donde con gusto te asesoraremos.

dónde contratar un abogado para mi empresa