Tag

Monterrey archivos - Página 9 de 9 - Abogados en los Cabos

mis proveedores no cumplieron, ¿qué hago?

¿Qué hacer ante el incumplimiento de proveedores? (parte 1)

By | Abogados corporativos

En el presente artículo tratamos específicamente cómo afecta a tu negocio y a su responsabilidad el incumplimiento de sus proveedores, pero sobre todo, cómo puede evitar o minimizar sus consecuencias, ya que se trata de uno de los problemas legales más comunes en las empresas.

Como es lógico, las empresas  y los autónomos, necesitan adquirir bienes y contratar servicios para poder sacar adelante su negocio, desde material de oficina hasta campañas de marketing, por citar solo algunos ejemplos. Por desgracia, no son infrecuentes los casos en los que el proveedor no cumple con el contrato o que los requerimientos del cliente no se ven satisfechos, lo que puede acarrear problemas para cualquier negocio, en especial de las pymes y micropymes. Preverlo y saber cómo actuar si te ocurre, es fundamental para salvaguardar los intereses de tu negocio. Sigue leyendo para conocer qué puedes hacer para proteger tus derechos. Como siempre, no dudes en contactarnos. En Abogados Cabo estamos para servirte. Bien, comencemos.

qué hacer ante el incumplimiento de proveedores

Evaluación de la capacidad de tus proveedores

Dicho lo anterior, conviene preguntarse cuáles son los factores a tener en cuenta a la hora de elegir a los proveedores. En este sentido no solo hay que tener en cuenta la calidad de su trabajo, o el precio, sino también su capacidad para hacer frente a distintos tipos de contingencias, y, por tanto, los riesgos del incumplimiento de los proveedores.

En este sentido, la evaluación de la capacidad de tus proveedores no puede ser algo estático, sino que será necesaria la realización de evaluaciones periódicas. Además, puesto que la responsabilidad de la empresa respecto a sus clientes no se ve en principio afectada por el incumplimiento de los proveedores, con los que los clientes de la empresa no tienen contrato alguno, resulta necesario contar con proveedores alternativos con capacidad para atender un volumen suficiente de productos o servicios que además sean de calidad similar a los usados habitualmente por la empresa.

evaluar proveedores

Por otro lado, la actividad de evaluación de la capacidad para evitar el incumplimiento de los proveedores tampoco tiene que tener un carácter unívoco, pues no todos los proveedores tienen la misma importancia o implican el mismo nivel de riesgo para la empresa. Por ello, habrá de recabarse en cada caso la información que resulte pertinente. Información que, por otra parte, no solo será útil para resolver una situación de emergencia, sino también para, adoptar una estrategia diferente, como puede ser el cambio de uno o más proveedores.

Además, conviene señalar que para que exista un incumplimiento de los proveedores no es suficiente que estos no cumplan con la obligación asumida o lo hagan de forma defectuosa o parcial, sino que también es necesario que el incumplimiento les sea imputable.

Los criterios de imputabilidad para determinar si se ha producido o no el incumplimiento de los proveedores son dos: el dolo y la culpa o negligencia, según que la actuación sea intencionada, o no haya mediado la debida diligencia. Sin embargo, existen también casos en los que el ordenamiento atribuye una responsabilidad de forma directa u objetiva como consecuencia de algún deber.

Por el contrario, no será posible imputar el incumplimiento de los proveedores si media caso fortuito o fuerza mayor.

Administración o gestión de los contratos de suministro

Una buena administración o gestión de contratos de suministro requiere en primer lugar que todas las relaciones con los proveedores estén respaldadas por contratos que son garantía de una buena relación comercial y se establecen en beneficio de ambas partes. En el contrato habrán de especificarse los requisitos de los productos o servicios suministrados, las condiciones de entrega, el precio y la forma de pago; siendo conveniente el establecimiento de penalizaciones para el caso en que no se cumplan determinados tipos de condiciones pactadas, en su caso.

gestión de proveedores

Así, un contrato permite reducir riesgos, y tener presentes circunstancias esenciales en la relación jurídica como precios, o fechas de entrega. En caso de que exista un posible incumplimiento de los proveedores, será suficiente verificar el contrato para determinar las posibles consecuencias.

Por otro lado, la administración o gestión de los contratos de suministro requiere también un seguimiento de éstos, estableciendo una comunicación fluida con los proveedores para evitar malos entendidos y reuniones periódicas para eliminar sorpresas.

Cuáles son los problemas legales más frecuentes en las empresas

¿Cuáles son los problemas legales más frecuentes en las empresas?

By | Abogados corporativos

Cuando se inicia una empresa es porque se ha tenido una idea y se ha creado un plan de negocio, pero en lo que se empieza a concretar lo previsto, el empresario debe enfrentarse a múltiples dificultades ante las cuales deberá estar preparado. Algunos de esos problemas estarán relacionados con cuestiones jurídicas, los cuales deberán ser atendidos por un abogado. Estas son las situaciones que podrían presentarse con mayor frecuencia:

Incumplimiento de proveedores

Cuando planificamos un negocio, una de las primeras acciones es encontrar a los proveedores adecuados. No obstante, puede que surjan problemas, por ejemplo, que no entreguen su producto o servicio o que no lo hagan a tiempo, o bien, que sea de una calidad y cantidad diferente a las acordadas. Por ello será necesario firmar un contrato elaborado por un especialista, en el que se detallen las características del producto o servicio, con la finalidad de que tenga una base clara para poder reclamar el cumplimiento o, incluso, demandar.

Reclamaciones de clientes

En el transcurso de las actividades empresariales, puede darse el caso de que algún cliente esté inconforme con el producto o servicio recibido. Para evitar esto, lo mejor es blindar la relación de la empresa con el cliente a través de un contrato.

 

Si no se ha firmado un contrato y el cliente reclama algo diferente a lo acordado, lo más seguro es que el cliente se pierda, pues tendrá la sensación de que la empresa no cumplió y además de que podría demandar o presentar quejas como consumidor.

 

En cambio, si firmaron un contrato, será suficiente con leer el mismo y aclarar el malentendido, pues servirá para delimitar los derechos del cliente y las obligaciones de la compañía para con él.

reclamaciones de clientes

Incumplimiento de pago de los clientes

¿Qué sucede si un cliente no paga? Sencillamente, el incumplimiento de los clientes puede paralizar una empresa, al no tener el flujo de efectivo necesario para continuar con sus actividades.

 

Para prevenir el incumplimiento de los clientes es necesario: Analizar si el cliente es digno de crédito y elaborar un contrato. Si a pesar de ello el cliente no paga, se deberá realizar el cobro judicial o extrajudicial. Cabe destacar que el éxito de una demanda dependerá de la elaboración del contrato adecuado.

Demandas de trabajadores

La búsqueda de empleados debe ser realizada por personas que puedan determinar las características del puesto, sin embargo, a la hora de contratarlos, ésta debe ser tarea de un abogado, debido a que la forma en que se realice puede ahorrar mucho tiempo y dinero en caso de demandas laborales.

De esta forma, la gestión laboral (contratación, despidos y demandas) debe realizarse por un abogado especializado en derecho laboral. De ello puede depender que una compañía termine una relación laboral con un trabajador sin responsabilidad para la empresa o que lo haga pagando mucho dinero.

Multas fiscales

La estrategia fiscal de una compañía debe ser diseñada por el contador, con la participación activa de un abogado. La coordinación entre ambos puede evitar que le impongan multas, por ejemplo, por no rendir las declaraciones de impuestos, no dar de alta las obligaciones fiscales o el domicilio fiscal.

El incumplimiento de las obligaciones fiscales puede derivar, además, en la responsabilidad por algún delito fiscal, lo cual podría complicar mucho la situación legal y financiera de una empresa.

multas fiscales

Afectación al patrimonio personal

Es necesario realizar una separación financiera entre la empresa y el CEO, por ejemplo, asignando un salario y controlando los gastos de la empresa. Dicha separación no sólo debe ser financiera, sino jurídica, de forma tal que, ante algún problema derivado de la gestión empresarial, sólo se vea afectado el patrimonio de la empresa y no del propietario.

Multas por gestión inadecuada de los datos de los clientes

Cuando una empresa no utiliza correctamente los datos de sus clientes, es decir, los transfiere ilegalmente a terceros o no tiene un aviso de privacidad de datos personales, se expone a recibir una multa por parte del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Para evitarlo, es necesario obtener la asesoría adecuada para gestionar los datos personales de éstos.

En conclusión, la mayor parte de los problemas legales que podría tener tu empresa se pueden prevenir, por lo que tu negocio necesita contar con un abogado laboral que pueda asesorarle en todo momento.

¿Dónde contratar un abogado para mi empresa?

¿Estás en Baja California Sur, México? Todos Santos, Los Cabos, La Paz, Loreto, San José Del Cabo, Los Cabos, El Pescadero… ¿Estás en Nuevo León, México? Apodaca, Cadereyta Jiménez, El Carmen, García, San Pedro Garza García, General Escobedo, Guadalupe, Juárez, Monterrey, Salinas Victoria, San Nicolás de los Garza, Santa Catarina y Santiago… 

Abogados Cabo buscamos satisfacer las diferentes necesidades legales de nuestros clientes, tanto en sus negocios como en lo personal. Comunícate con nosotros al teléfono: (+52)8119384461, donde con gusto te asesoraremos.

dónde contratar un abogado para mi empresa