En Abogados Cabo sabemos que toda empresa, al desarrollar su actividad económica, está en la obligación de cumplir con las disposiciones legales que en materia contable fiscal ha definido el país donde se encuentra establecida.
Existen diferentes tipos de contabilidad y es por medio de la contabilidad fiscal que las empresas están en la capacidad de generar los informes financieros inherentes a su actividad. Es, sobre dichos informes, que la autoridad competente determinará posteriormente las obligaciones tributarias de la empresa.
La contabilidad fiscal consiste en llevar a cabo un registro de las operaciones financieras de una entidad, con el objetivo de que esta pueda presentar las declaraciones correspondientes que darán lugar al cálculo de impuestos por pagar. Su punto de partida es la normativa fiscal establecida por la ley de cada país.
Optimizar tus impuestos en apego a la ley, es el mejor resumen que podemos brindarte sobre los beneficios de la contabilidad fiscal, llamada por algunos “ingeniería fiscal”.
La misma Raquel Buenrostro, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo reconoció al expresar recientemente que: “debes tener una maestría en fiscal para leer todas las leyes y aprovechar al máximo las deducciones”.
Y es que más allá de preparar a la empresa para la declaración de impuestos, la contabilidad fiscal se rige por las leyes en esa materia para desplegar un conjunto de metodologías que te permiten:
- Minimizar pasivos fiscales o impuestos por pagar.
- Optimizar los activos fiscales o las deducciones y exenciones.
- De cara a la miscelánea fiscal 2022, dedicamos esta entrega a rescatar las ventajas de la ingeniería fiscal, tanto para el crecimiento de los negocios como para la cultura de la legalidad en nuestro país.
La mejor preparación ante el SAT
Quienes implementan principios de contabilidad fiscal en su negocio están siempre en primera línea respecto a los cambios o actualizaciones que la ley impone, como las promesas del nuevo Régimen Simplificado de Confianza y otros cambios propuestos en la Miscelánea Fiscal del 2022.
Se trata de una herramienta que pareciera sólo estar a la mano de las grandes empresas, como lo reiteró la titular del SAT:
“…Burdamente encontramos que los grandes contribuyentes son los que menores tasas de ISR sobre ingresos brutos pagan; es decir, mientras menos ingresos tienes, tu tasa es más alta”, dijo Raquel Buenrostro durante un evento de Expansión, a mediados de septiembre de 2021.
Una palabra lo explica todo: desconocimiento. Micros, pymes y personas físicas desprevenidas, son quienes terminan pagando más impuestos al no aprovechar las bondades que las propias leyes conceden en materia fiscal.
¿Qué es la contabilidad fiscal?
Te podemos ofrecer una definición de contabilidad fiscal, haciendo analogía a tres de las ramas fundamentales del quehacer contable: lo financiero, lo administrativo y lo fiscal. Como indica Experto PYME:
- Contabilidad administrativa es la rama contable que está fundamentada en el reconocimiento, registro, clasificación, resumen y presentación de todas las transacciones de un negocio o entidad, como insumo para usuarios internos en la toma de decisiones.
- Contabilidad financiera es el área que tiene como eje el reconocimiento de las entradas y salidas de efectivo en una organización, y cómo éstas impactan al flujo de caja y capacidad de honrar compromisos. Se centra en usuarios externos, como los potenciales acreedores, inversionistas, proveedores, socios comerciales y clientes.
- Contabilidad fiscal es la rama del quehacer contable que hace énfasis en el reconocimiento y control de todas las partidas que impactan a la factura de impuestos de un negocio.
- Por ende, el énfasis de la contabilidad fiscal es hacer un reconocimiento, evaluación y seguimiento de cualquier transacción que influya en mayor o menor medida en el pago de impuestos.
En observancia a las leyes en la materia, así como el giro o actividad de la empresa, el contador fiscal busca desplegar las prácticas necesarias para optimizar los llamados activos fiscales (deducciones, exenciones) y atenuar los pasivos de índole fiscal (obligaciones tributarias).
Como ya decíamos, el usuario principal de la contabilidad fiscal es el gobierno, a través del SAT.
¿Qué hace el contador fiscal por tu empresa?
Como habrás advertido desde la introducción, una contabilidad fiscal transparente y ordenada es la base para la tributación del negocio y va más allá.
Continúa leyendo aquí: https://abogadoscabo.com/beneficios-de-la-contabilidad-fiscal-monterrey/