Tag

¿Un extranjero puede crear una empresa en México? archivos - Abogados en los Cabos

¿Puede un extranjero tener una empresa en México?

By | Abogados corporativos

vc_row type=»in_container» full_screen_row_position=»middle» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″ shape_divider_position=»bottom» bg_image_animation=»none»]

Persona Moral

[/vc_row]

Sucursal de Sociedad Extranjera

¿México es buena opción para invertir?

Sí rotundo. Estados Unidos Mexicanos, mejor conocido como México; es una ubicación estratégica para hacer negocios (une el Atlántico y la región Asia-Pacífico y es abundante en recursos naturales imprescindibles el desarrollo y la productividad de cualquier país), cuenta con cadenas de suministro de excelencia, buenos estímulos fiscales, una fuerza de trabajo talentosa, calificada y joven; su atractiva red de acuerdos de libre comercio que te permite hacer negocios globalmente… La lista ahí no termina y sabemos que estás aquí porque necesitas saber cuáles son los procesos a seguir para ingresar una sucursal de sociedad extranjera en México como persona moral. Pues estás en el sitio indicado.

México es buena opción para invertir

Si eres una empresa extranjera y deseas tener presencia en México para participar en licitaciones o por temas comerciales:

  • Obtener clave de contribuyente (RFC). Este trámite únicamente aplica cuando quieres tramitar en línea. Ten en cuenta que es altamente probable que tu representante legal haya realizado este trámite previamente para atender otro tipo de procesos. Mediante este trámite podrás obtener tu clave de contribuyente (RFC). Debes tramitarlo ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y debes realizarlo de manera presencial. Obtener la e.firma. Este trámite únicamente aplica cuando quieres tramitar en línea. Ten en cuenta que es altamente probable que tu representante legal haya realizado este trámite previamente para atender otro tipo de procesos. Este trámite te permitirá obtener tu firma electrónica (e.firma) que te servirá para realizar trámites electrónicos ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y otras dependencias y debes realizarlo de forma presencial.
SAT
  • Apostillar o legalizar el documento. Las actas o documentos constitutivos que dan origen a las personas morales en el extranjero deben apostillarse y legalizarse ante las entidades competentes en su país. Los documentos apostillados se requieren cuando la persona moral extranjera no se ubique en alguno de los dos siguientes supuestos: (a) Que la persona moral extranjera esté constituida en un país con el que México haya suscrito un Tratado de Libre Comercio con Capítulo de Inversión, y (b) Que la persona moral extranjera esté constituida de conformidad con alguno de los países miembros de la Organización Mundial del Comercio y es para prestar servicios.
apostillar actas o documentos constitutivos
  • Obtener la autorización de la CNIE para ciertas actividades. Se requiere resolución favorable de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras (CNIE) para que sucursales de sociedades extranjeras, realicen alguna de las siguientes actividades: (a) Servicios portuarios a las embarcaciones para realizar sus operaciones de navegación interior, tales como el remolque, amarre de cabos y lanchaje, (b) Sociedades navieras dedicadas a la explotación de embarcaciones exclusivamente en tráfico de altura, (c) Sociedades concesionarias o permisionarias de aeródromos de servicio al público, (d) Servicios privados de educación preescolar, primaria, secundaria, media superior, superior y combinados, (e) Servicios legales, (f) Construcción, operación y explotación de vías férreas que sean vía general de comunicación, y prestación del servicio público de transporte ferroviario. El trámite puede realizarse de manera presencial o en línea a través del sistema SAJIE, así como en cualquier Oficina de Representación de la Secretaría de Economía.
CNIE Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras
  • Aviso de establecimiento en México (TLC con México o ser miembro de la OMC en caso de prestar un servicio). Este aviso deben presentarlo las personas morales extranjeras que se ubiquen en alguno de los dos siguientes supuestos: (a) Que la persona moral extranjera esté constituida en un país con el que México haya suscrito un Tratado de Libre Comercio con Capítulo de Inversión, y (b) Que la persona moral extranjera esté constituida de conformidad con alguno de los países miembros de la Organización Mundial del Comercio y es para prestar servicios. El trámite puede realizarse de manera presencial o en línea a través del sistema SAJIE, así como en cualquier Oficina de Representación de la Secretaría de Economía.
Aviso de establecimiento en México TLC OMC
  • Obtener autorización si el país no es miembro de la OMC (actividades de servicio) o parte de un acuerdo TLC con México. Esta autorización deben presentarla las personas morales extranjeras que no se ubiquen en alguno de los dos siguientes supuestos: (a) Que la persona moral extranjera esté constituida en un país con el que México haya suscrito un Tratado de Libre Comercio con Capítulo de Inversión. (b) Que la persona moral extranjera esté constituida de conformidad con alguno de los países miembros de la Organización Mundial del Comercio y es para prestar servicios. El trámite puede realizarse de manera presencial o en línea a través del sistema SAJIE, así como en cualquier Oficina de Representación de la Secretaría de Economía.
Obtener autorización si el país no es miembro de la OMC
  • Inscribirse en el Registro de Comercio. Mediante este trámite debes solicitar tu inscripción ante el Registro Público de Comercio (RPC) de la entidad federativa en la que se encuentre el domicilio fiscal de la persona moral extranjera. La coordinación del RPC a nivel federal, se lleva a cabo en la Secretaría de Economía. No obstante, el trámite se realiza ante el Registro Público de tu entidad federativa.
Inscribirse en Registro de Comercio
  • Registrarse como empleador. Con este trámite podrás registrar a la empresa empleadora ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para cumplir con sus obligaciones ante el IMSS en caso de contar con empleados. El trámite puede realizarse en línea o vía presencial en la Subdelegación u Oficina Auxiliar de Afiliación y Cobranza que le corresponda de acuerdo al domicilio fiscal o del centro de trabajo.
IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social
  • Registro Nacional de Inversiones Extranjeras. El trámite ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE) debe realizarlo la sucursal de sociedad extranjera, a través de un representante legal. Los trámites ante el RNIE se pueden presentar mediante la plataforma electrónica, mediante correo electrónico (inscripciones.rnie@economia.gob.mx) o de manera presencial. Si presentarás tus trámites ante el RNIE mediante correo electrónico o de manera presencial, no debes realizar este paso. Este trámite se hace una sola vez para quienes desean tramitar sus asuntos al RNIE en línea.  Mediante este trámite la sucursal de sociedad extranjera podrá inscribirse ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE). El trámite de inscripción ante el RNIE se puede presentar en línea, mediante correo electrónico (inscripciones.rnie@economia.gob.mx) o de manera presencial en cualquiera de las oficinas de representación de la Secretaría de Economía.
Registro de establecimientos

Fuente: https://e.economia.gob.mx/

 

Estarás necesitando redacción, análisis y negociación de contratos comerciales; asesoramiento jurídico, gestiones legales para con el personal que emplees, mantener contacto con el gobierno federal y local, tener garantía del cumplimiento de regulaciones y leyes, y si llegase a darse el caso, representación ante un tribunal. Tú ocúpate de hacer negocio, nosotros nos encargamos del rubro legal. Abogados en Cabo estamos a tus órdenes.

Cómo registrar una empresa en México siendo extranjero

By | Abogados corporativos

Persona Física con Actividad Empresarial

¿Por qué invertir en México?

Si te encuentras leyendo esto es porque ya conoces la respuesta a esta pregunta. A estas alturas ya eres consciente de que la República Mexicana es una ubicación ideal para los negocios (es un puente natural entre el Atlántico y la región Asia-Pacífico gracias a su extensa línea costera y además es rica en recursos naturales indispensables para el desarrollo y la productividad), cadenas de suministro de calidad, estímulos fiscales, una fuerza de trabajo calificada y joven, su red de acuerdos de libre comercio… Vaya, que ya te has convencido de ello y lo que necesitas saber son los procesos a seguir para crear una empresa en México como persona física.

por qué invertir en México

Si eres extranjero y deseas desarrollar una actividad económica por tu cuenta, es decir, como Persona Física con Actividad Empresarial (como ser consultor, coach o bien establecer un restaurante o escuela, por ejemplo), deberás:

  • Obtener tu visa de residencia temporal, la cual te servirá para viajar a México y permanecer en él de 180 días a 4 años. Es un proceso de tres etapas en las que participa la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional de Migración (INM). Para que te otorguen esta visa, deberás cumplir con al menos una de estas tres condiciones: (a) Tener inversión en capital social de persona moral mexicana por más de 20,000 días de salario mínimo general vigente, (b) contar con bienes inmuebles o activos fijos en México con un valor superior a 20,000 días de salario mínimo general vigente, o (c) desarrollar actividades económicas o empresariales donde emplees mínimo tres trabajadores.
visa de residencia temporal hasta por cuatro años
  • Ingresar a México. Se te pedirá que entregues la Forma Migratoria Múltiple (FMM) que te darán en el avión, camión o embarcación antes de entrar al país. Te la sellarán y marcarán para que la canjees por tu tarjeta de residencia en máximo 30 días naturales en la oficina de atención a trámites del Instituto Nacional de Migración (INM).
  • Si excedes de los 30 días naturales sin canjear la FMM por tu tarjeta de residencia, tu situación migratoria será irregular.
  • Deberás acudir al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y solicitar tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y tu firma (firma electrónica). Esta última te servirá para realizar muchos trámites en línea.
SAT
  • Además, existen ciertas actividades económicas que requieren autorización de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras (CNIE), y deberás solicitar dicho permiso ya sea de manera presencial o en línea a través del sistema SAJIE o en cualquier Oficina de Representación de la Secretaría de Economía, y dichas actividades que requieren autorización son: (a) servicios portuarios a las embarcaciones para realizar sus operaciones de navegación interior, tales como el remolque, amarre de cabos y lanchaje, (b) sociedades navieras dedicadas a la explotación de embarques exclusivamente en tráfico de altura, (c) sociedades concesionarias o permisionarias de aeródromos de servicio público, (d) servicios privados de educación preescolar, primaria, secundaria, media superior, superior y combinados, (e) servicios legales, y (f) construcción, operación y explotación de vías férreas que sean vía general de comunicación y prestación del servicio público de transporte ferroviario.
solicitar autorización CNIE Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras
  • ¿Tienes o tendrás trabajadores? Bien, pues deberás registrarte como empleador ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este trámite lo puedes realizar en línea o de forma presencial en la Subdelegación u Oficina Auxiliar de Afiliación y Cobranza que te corresponda de acuerdo al domicilio fiscal o del centro de trabajo.
IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social
  • Acto seguido, tendrás que inscribirte ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE), que es el instituto que recaba la información y realiza las estadísticas de la inversión extranjera en México. Los trámites ante el RNIE se pueden presentar mediante la plataforma electrónica, mediante correo electrónico (rnie@economia.gob.mx) o bien, de manera presencial.
RNIE Registro Nacional de Inversiones Extranjeras
  • Por último, registrarás tu(s) establecimiento(s) en el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM), donde consultarás y promoverás productos y/o servicios. Debes realizar dicho registro si realizarás actividades de comercio, servicios, turismo, industriales, extractivas, de transformación y sus servicios, y estés establecido y sujeto a un régimen fiscal. Este registro se hace solo en caso de que exista una Cámara Empresarial, nacional o estatal autorizada por la Secretaría de Economía para la actividad que realiza el establecimiento, toda vez que este trámite se realiza a través de las Cámaras Empresariales. Si por tu actividad y ubicación, dos o más Cámaras Empresariales pueden registrar tu(s) establecimiento(s), puedes elegir la que desees.
Sistema de Información Empresarial Mexicano SIEM Cámaras Empresariales

Fuente: https://e.economia.gob.mx/

 

Estarás necesitando redacción, análisis y negociación de contratos comerciales; asesoramiento jurídico, gestiones legales para con el personal que emplees, mantener contacto con el gobierno federal y local, tener garantía del cumplimiento de regulaciones y leyes, y si llegase a darse el caso, representación ante un tribunal. Tú ocúpate de hacer negocio, nosotros nos encargamos del rubro legal. Abogados en Cabo estamos para servirte.