Category

Abogados corporativos

cómo pagar menos impuestos en mi empresa

Estrategias fiscales para pagar menos impuestos en México

By | Abogados corporativos

Absolutamente a todo el mundo le gustaría tener que pagar menos impuestos al gobierno. Por fortuna, hay maneras de hacerlo. Ojo, no estamos hablando de evadir impuestos, lo cual por supuesto es un delito y como tal es castigado por la ley. Lo que queremos decir, es que existen toda una serie de estrategias fiscales para pagar menos impuestos en México.

Estrategias fiscales ISR: Pagar menos impuestos

En Abogados Cabo sabemos que el cumplimiento de las obligaciones fiscales es uno de los temas que más preocupan y ocupan a las empresas. Establecer una estrategia fiscal para el pago de ISR, puede ayudarte a pagar menos impuestos.

El primer paso para definir una estrategia y realizar una planeación fiscal, es hacer una auditoría de la situación de la empresa en materia tributaria: ¿Cuál es el régimen en el que está inscrita?, ¿cuáles son las obligaciones fiscales que debe cubrir?, ¿qué impuestos tiene qué pagar?, etc. 

Aunado a esto, se revisan las leyes fiscales vigentes, ya que constantemente se realizan cambios y actualizaciones tanto en la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), como en la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) y el Código Fiscal de la Federación (CCF).

pagar menos impuestos

Posteriormente pueden establecerse cómo y cuándo se van a pagar las aportaciones a las que está obligada la empresa, ya que deben pagarse impuestos por todos los ingresos que genera, y esto puede hacerse en una sola exhibición, o bien, de manera diferida para no afectar la liquidez de la organización.

La deducción de impuestos en la empresa

La LISR contempla que las personas morales pueden realizar la deducción de impuestos si se cumplen con ciertas condiciones. Del artículo 25 al 43 de esta ley, se encuentran todas las posibles deducciones y los requisitos que deben reunir, por ejemplo:

  • La compra de mercancía necesaria para la operación de la empresa.
  • El costo de lo vendido. 
  • Créditos incobrables o pérdidas por casos fortuitos. 
  • Los gastos necesarios para la operación, como la renta de oficinas, la compra de equipo y mobiliario, pago de luz, agua, internet, teléfono, entre otros.
  • Los sueldos de los empleados que laboran para la empresa. 
  • El pago de prestaciones como vales de despensa, cuotas del Instituto Mexicano del Seguro Social y las aportaciones para aumentar o crear los fondos de pensiones del personal.
  • Las inversiones y donativos.
  • El pago de viáticos, como hospedaje, alimentos y transporte.
  • El pago de los gastos debe estar respaldado por un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) o factura electrónica, y si se trata de pagos mayores a 2,000 pesos deben hacerse por medio de transferencia electrónica, cheque nominativo, tarjeta de crédito o débito o monederos electrónicos autorizados por el Servicio de Administración Tributaria.
cómo le hago para pagar menos impuestos

¿Cómo pagar menos impuestos?

Lo principal es que siempre cumplas con las obligaciones en el tiempo establecido por la autoridad tributaria, así evitas recargos, multas y auditorías que te cuestan tiempo y dinero. Asimismo, hay algunas otras recomendaciones que puedes seguir:

  • Debes tener los CFDI de todas las transacciones que hagas, para que la deducción sea válida. 
  • Mantén en orden tu contabilidad.
  • Brindar mayores prestaciones a tus empleados, no solo te permitirá acceder al mejor capital humano y conservarlo, también puedes deducirlo de impuestos.
  • Realiza los pagos de tus impuestos a tiempo, para evitar recargos.

Como podrás darte cuenta, de lo que se trata es de crear una estrategia que te permita cumplir con tus obligaciones fiscales, pero sin descapitalizarte y al mismo tiempo hacer más efectiva tu operación.

¿Estás en Baja California Sur, México? Todos Santos, Los Cabos, La Paz, Loreto, San José Del Cabo, Los Cabos, El Pescadero… ¿Estás en Nuevo León, México? Apodaca, Cadereyta Jiménez, El Carmen, García, San Pedro Garza García, General Escobedo, Guadalupe, Juárez, Monterrey, Salinas Victoria, San Nicolás de los Garza, Santa Catarina y Santiago

necesito un abogado en los cabos

Abogados Cabo buscamos satisfacer las diferentes necesidades legales de nuestros clientes, tanto en sus negocios como en lo personal. Comunícate con nosotros al teléfono: (+52)8119384461, donde con gusto te asesoraremos.

necesito un abogado para mi empresa en Los Cabos

Necesito un abogado para mi empresa

By | Abogados corporativos

La mayoría de las empresas buscan servicios legales únicamente cuando tienen algún problema, por ejemplo, cuando son demandados o quieren demandar para exigir el cumplimiento de una obligación, sin embargo, existen varios motivos por los cuales deberías contratar los servicios de un profesionista que quizá no conocías.

Al tener conocimiento sobre leyes y una amplia experiencia en negociaciones, los abogados somos de gran utilidad en varios momentos a lo largo de la vida del negocio e incluso podemos ayudarte a hacerlo crecer. Muchas decisiones dentro de las empresas son tomadas sin considerar la opinión de un experto en leyes, lo que posteriormente genera problemas, ya sea porque legalmente son inviables, o no se tomaron las medidas adecuadas para estar protegidos.

abogado corporativo

Además de solucionar conflictos, un abogado puede ayudarte a estructurar tu empresa y la estrategia comercial, a fin evitar multas y gastos innecesarios, tener una clara relación con los clientes y proveedores, así como evitar posibles demandas que suelen ser tardadas y costosas, también te puede indicar qué estructura corporativa aportar mayores beneficios fiscales, y en general, cómo puede organizar legalmente tu actividad para maximizar la operación. Lo más importante es que el cliente pueda hacerse cargo de la operación del negocio y que tenga a su mano las mejores estrategias para hacerlo crecer.

En éste artículo, Abogados Cabo te mencionaremos las formas en que un abogado puede apoyarte a generar estrategias para hacer crecer tu empresa y que quizá no conocías:

1. Negociación de contratos

Gran parte de la labor de los abogados es apoyar en la negociación de contratos comerciales, esto por dos motivos, el primero es porque su profesión les obliga a desarrollar diferentes tácticas y destrezas de negociación, así como habilidades de comunicación, que les ayuda a convencer y a llegar a acuerdos beneficiosos para las partes.

En segundo lugar, al tener un conocimiento profundo sobre las leyes, saben cuáles son los aspectos más importantes de los contratos para evitar problemas futuros. Por ejemplo, un abogado pondrá especial atención en:

2. Tener bien establecidas las responsabilidades de cada parte

  • Los motivos por los cuales se puede dar por terminado el contrato de forma anticipada.
  • Sanciones en caso de incumplimiento.
  • Aspectos que pudieran generar beneficios legales o fiscales para el cliente.
  • Redacción de cláusulas que protejan al cliente de una posible demanda.
  • Tener reglas claras con los socios e inversionistas
  • Los conflictos que llegan a surgir entre los socios, o con los inversionistas pueden marcar de forma decisiva la vida de un negocio. Lo que hace crucial que se tengan reglas claras y precisas entre todas las personas que intervienen en la creación y desarrollo de la empresa.

Una gran cantidad de pymes son empresas familiares, esto hace todavía más importante que se establezca con claridad y por escrito, la forma de participación y obligaciones de cada uno de los integrantes, ya que cualquier problema que pueda surgir afectará no solamente al desarrollo de la empresa, sino a las relaciones familiares.

contratación de personal

3. Contratar a los trabajadores

Una vez que la empresa se encuentra bien definida en cuanto a su estructura y llega el momento de contratar empleados, existen diversas opciones que puede plantear un abogado con la finalidad de evitar problemas laborales futuros. En concreto, un abogado le puede ayudar con las siguientes cuestiones:

  • ¿Es mejor contratar directamente o utilizar los servicios de un outsourcing?
  • ¿Debo contratar a todos mis empleados con la misma empresa o es conveniente emplear varias?
  • ¿Es preferible contratar por tiempo determinado o indeterminado?
  • ¿Qué puedo hacer si contraté a un trabajador, pero no estoy satisfecho con su desempeño?

Esto es indispensable para poder prevenir conflictos laborales en un futuro, recordemos que los juicios suelen ser costosos para las empresas y pueden llegar a comprometer seriamente sus finanzas.

4. Franquicias, licenciamientos y modelos de distribución

Una vez que tienes un negocio consolidado, el siguiente paso es buscar maneras para hacerlo crecer, para lo cual existen diferentes modelos empresariales y legales que te permiten expandir las fronteras de la empresa.

Ante esto, un abogado en primer lugar escuchará cuáles son tus necesidades específicas y tus objetivos a corto, mediano y largo plazo, en base a ello, te presentará diferentes opciones para comercializar tus productos, así como los riesgos y beneficios de cada uno, para llegar a la que más se adecúe a lo que buscas. Posteriormente, se encargará de implementar la parte legal para evitar posibles conflictos y que no se entorpezca o retrase el proceso.

En Abogados Cabo tenemos una amplia experiencia en la atención legal de empresas, ya sean pymes o con presencia nacional. Nuestro objetivo siempre ha sido acompañar a nuestros clientes durante el desarrollo de su negocio, para ayudarle a que se enfoque en hacerlo crecer y se despreocupe de todo lo demás.

¿Estás en Baja California Sur, México? Todos Santos, Los Cabos, La Paz, Loreto, San José Del Cabo, Los Cabos, El Pescadero… ¿Estás en Nuevo León, México? Apodaca, Cadereyta Jiménez, El Carmen, García, San Pedro Garza García, General Escobedo, Guadalupe, Juárez, Monterrey, Salinas Victoria, San Nicolás de los Garza, Santa Catarina y Santiago

Abogados Cabo buscamos satisfacer las diferentes necesidades legales de nuestros clientes, tanto en sus negocios como en lo personal. Comunícate con nosotros al teléfono: (+52)8119384461, donde con gusto te asesoraremos.

necesito un abogado en los cabos
contabilidad fiscal para empresa

Beneficios de la contabilidad fiscal (2/2)

By | Abogados corporativos

Los expertos tributarios deben conducir a la empresa a través de un asesoramiento integral, que permita dar cuenta oportuna de las transacciones y las leyes cambiantes, para evitar errores y optimizar las operaciones y finanzas.   

Podemos resumir los beneficios de la contabilidad fiscal para tu empresa de la siguiente manera:

1. Dar cuenta oportuna de los movimientos contables y financieros

La contabilidad fiscal proporciona la evidencia y los soportes necesarios para que la autoridad en materia de impuestos (SAT) pueda dar seguimiento o auditoría a los movimientos de la empresa de forma transparente.   Informes veraces y sus comprobantes dan cuenta a los funcionarios de la situación económica y financiera, determinando si la carga de impuestos está realmente ajustada al tamaño de las operaciones y apego de las leyes vigentes.

apego a las leyes cambiantes

2. Apego a las leyes cambiantes

En cuanto al marco legal o regulatorio, nada es más cambiante que los impuestos y México no es la excepción. Desconocimiento de los procedimientos, complejas reglas cambiantes, falta de actualización de los sistemas, distintas tecnologías y procedimientos manuales pueden dar al traste con el cumplimiento en materia fiscal y con ello acarrear sanciones o multas. Es allí donde los profesionales expertos en el marco fiscal nacional pueden colaborar en el cumplimiento legal, brindar soporte a eventuales auditorías, facilitar la práctica de reglamentos vigentes y propiciar ajustes a los constantes cambios.

Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

3. Ahorrar y evitar errores 

Autónomos, dueños de pymes y contribuyentes en general ven a la contabilidad fiscal como burocracia para pagar impuestos. Como resultado, buscan ahorrarse dinero presentando los impuestos por su cuenta, lo que puede aumentar gastos y propiciar auditorías. Evidentemente, mientras más conozcas de leyes y procedimientos tributarios, estarás en mayor capacidad de adaptarte a través de procesos que impliquen menor inversión de tiempo y dinero. Allí se justifica de nuevo el criterio de los expertos.

4. Automatización de la gestión

Desde que la facturación electrónica se volvió obligatoria, cada vez más procesos se automatizan y respaldan en la nube. Y la contabilidad fiscal es parte de ese cambio. La gestión de gastos, compras, pagos, procesos de nómina y facturación electrónica se integran a través de las plataformas de gestión de recursos empresariales (ERP), que brindan el respaldo, seguridad, trazabilidad y transparencia que las regulaciones demandan para un fiel cumplimiento. Un sistema ERP adaptado a los procesos de tu negocio generará información actualizada en tiempo real, junto con resúmenes y reportes detallados para garantizar la trazabilidad y transparencia de tus operaciones.
automatización de la gestión

5. Una comprensión más profunda del negocio

No todos los propietarios de micros y pequeñas empresas conocen las leyes fiscales, lo que redunda en lagunas y omisiones a nivel de finanzas e incluso administración. El contador fiscal suple estas deficiencias y te lleva de la mano hacia una mejor comprensión del impacto de los impuestos en las actividades diarias y su efecto incluso en los estados financieros del negocio. Trabajar de la mano con un contador fiscal experimentado permite una visión distinta sobre la salud financiera de la empresa, identificar áreas de crecimiento y recibir advertencias tempranas de las áreas que ocupen correctivos o ajustes.

Contabilidad fiscal, ¿interna o externa?

Los beneficios de la contabilidad fiscal son válidos, ya sea que se contraten los servicios de asesoría y apoyo fuera de la empresa (a través de un despacho especializado) o que la balanza se incline por la incorporación de profesionales con dicha formación a la nómina de la empresa. Todo dependerá del tamaño de la compañía y la complejidad de tu modelo de negocio. Evidentemente, las mipymes y empresarios independientes son más aptos para una contratación externa, mientras que un área de contabilidad fiscal interna es compatible con grandes empresas, según la definición de la Secretaría de Economía.

¿Estás en Baja California Sur, México? Todos Santos, Los Cabos, La Paz, Loreto, San José Del Cabo, Los Cabos, El Pescadero… ¿Estás en Nuevo León, México? Apodaca, Cadereyta Jiménez, El Carmen, García, San Pedro Garza García, General Escobedo, Guadalupe, Juárez, Monterrey, Salinas Victoria, San Nicolás de los Garza, Santa Catarina y Santiago

Abogados Cabo buscamos satisfacer las diferentes necesidades legales de nuestros clientes, tanto en sus negocios como en lo personal. Comunícate con nosotros al teléfono: (+52)8119384461, donde con gusto te asesoraremos.

impuestos

Beneficios de la contabilidad fiscal (1/2)

By | Abogados corporativos

En Abogados Cabo sabemos que toda empresa, al desarrollar su actividad económica, está en la obligación de cumplir con las disposiciones legales que en materia contable fiscal ha definido el país donde se encuentra establecida.

Existen diferentes tipos de contabilidad y es por medio de la contabilidad fiscal que las empresas están en la capacidad de generar los informes financieros inherentes a su actividad. Es, sobre dichos informes, que la autoridad competente determinará posteriormente las obligaciones tributarias de la empresa.

La contabilidad fiscal consiste en llevar a cabo un registro de las operaciones financieras de una entidad, con el objetivo de que esta pueda presentar las declaraciones correspondientes que darán lugar al cálculo de impuestos por pagar. Su punto de partida es la normativa fiscal establecida por la ley de cada país.

Optimizar tus impuestos en apego a la ley, es el mejor resumen que podemos brindarte sobre los beneficios de la contabilidad fiscal, llamada por algunos “ingeniería fiscal”.

contador fiscal

La misma Raquel Buenrostro, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo reconoció al expresar recientemente que: “debes tener una maestría en fiscal para leer todas las leyes y aprovechar al máximo las deducciones”. 

Y es que más allá de preparar a la empresa para la declaración de impuestos, la contabilidad fiscal se rige por las leyes en esa materia para desplegar un conjunto de metodologías que te permiten:

  • Minimizar pasivos fiscales o impuestos por pagar.
  • Optimizar los activos fiscales o las deducciones y exenciones.  
  • De cara a la miscelánea fiscal 2022, dedicamos esta entrega a rescatar las ventajas de la ingeniería fiscal, tanto para el crecimiento de los negocios como para la cultura de la legalidad en nuestro país.

La mejor preparación ante el SAT 

Quienes implementan principios de contabilidad fiscal en su negocio están siempre en primera línea respecto a los cambios o actualizaciones que la ley impone, como las promesas del nuevo Régimen Simplificado de Confianza y otros cambios propuestos en la Miscelánea Fiscal del 2022.

Se trata de una herramienta que pareciera sólo estar a la mano de las grandes empresas, como lo reiteró la titular del SAT:

“…Burdamente encontramos que los grandes contribuyentes son los que menores tasas de ISR sobre ingresos brutos pagan; es decir, mientras menos ingresos tienes, tu tasa es más alta”, dijo Raquel Buenrostro durante un evento de Expansión, a mediados de septiembre de 2021. 

Una palabra lo explica todo: desconocimiento. Micros, pymes y personas físicas desprevenidas, son quienes terminan pagando más impuestos al no aprovechar las bondades que las propias leyes conceden en materia fiscal.

contabilidad fiscal

¿Qué es la contabilidad fiscal?  

Te podemos ofrecer una definición de contabilidad fiscal, haciendo analogía a tres de las ramas fundamentales del quehacer contable: lo financiero, lo administrativo y lo fiscal. Como indica Experto PYME:

  • Contabilidad administrativa es la rama contable que está fundamentada en el reconocimiento, registro, clasificación, resumen y presentación de todas las transacciones de un negocio o entidad, como insumo para usuarios internos en la toma de decisiones.  
  • Contabilidad financiera es el área que tiene como eje el reconocimiento de las entradas y salidas de efectivo en una organización, y cómo éstas impactan al flujo de caja y capacidad de honrar compromisos. Se centra en usuarios externos, como los potenciales acreedores, inversionistas, proveedores, socios comerciales y clientes.  
  • Contabilidad fiscal es la rama del quehacer contable que hace énfasis en el reconocimiento y control de todas las partidas que impactan a la factura de impuestos de un negocio.  
  • Por ende, el énfasis de la contabilidad fiscal es hacer un reconocimiento, evaluación y seguimiento de cualquier transacción que influya en mayor o menor medida en el pago de impuestos.

En observancia a las leyes en la materia, así como el giro o actividad de la empresa, el contador fiscal busca desplegar las prácticas necesarias para optimizar los llamados activos fiscales (deducciones, exenciones) y atenuar los pasivos de índole fiscal (obligaciones tributarias). 

qué hace el contador fiscal por tu empresa

Como ya decíamos, el usuario principal de la contabilidad fiscal es el gobierno, a través del SAT. 

¿Qué hace el contador fiscal por tu empresa?

Como habrás advertido desde la introducción, una contabilidad fiscal transparente y ordenada es la base para la tributación del negocio y va más allá.

tipos de demandas contra negocios

Tipos de demandas contra negocios

By | Abogados corporativos

La mayoría de las empresas buscan servicios legales únicamente cuando tienen algún problema, por ejemplo, cuando son demandados o quieren demandar para exigir el cumplimiento de una obligación, sin embargo, existen varios motivos por los cuales deberías contratar los servicios de un profesionista que quizá no conocías. En Abogados Cabo nos ponemos a la disposición de tu empresa. Al tener conocimiento sobre leyes y una amplia experiencia en negociaciones, los abogados somos de gran utilidad en varios momentos a lo largo de la vida del negocio e incluso podemos ayudarte a hacerlo crecer. Tenemos una amplia experiencia en la atención legal de empresas, ya sean pymes o con presencia nacional. Nuestro objetivo siempre ha sido acompañar a nuestros clientes durante el desarrollo de su negocio, para ayudarle a que se enfoque en hacerlo crecer y se despreocupe de todo lo demás.

Sabemos que todos los propietarios de negocios temen la posibilidad de ser demandados. El riesgo es diferente dependiendo del tipo de negocio. Sin embargo, algunos tipos de demandas son comunes para todos, sin importar el tipo de negocio. Aquí hablamos de los cinco tipos de demandas contra negocios.

Discriminación Contra Trabajadores

Se define como discriminación el trato diferente que se le da a un trabajador por motivos de raza, sexo, u otros motivos. Esta es la razón más común para poner una demanda contra un negocio, ya que los trabajadores de un negocio están protegidos por la ley federal contra discriminación en su lugar de trabajo.

discriminación contra trabajadores

Este tipo de demanda también incluye el acoso laboral. El acoso laboral es el trato hostil o perjudicial de un(a) empleado(a) contra otro(a) basado en la discriminación. Si eres dueño de un negocio, y uno de tus empleados ha compartido información acerca de un acoso laboral y no actúas para resolver el problema, el empleado podría poner una demanda.

Finalmente, una demanda se puede basar en represalia. La represalia es la acción de castigar a un empleado que puso una denuncia por discriminación. Unas acciones de represalia pueden ser la degradación de posición en la compañía, rescisión, o la creación de un ambiente de trabajo hostil para él/ella.

Discriminación Contra Clientes

Tus empleados no son las únicas personas que pueden poner una demanda en tu contra basada en discriminación. Las demandas por discriminación contra clientes son muy comunes. Por ejemplo, un(a) cliente(a) puede poner una demanda en tu contra si está en una silla de ruedas y tu establecimiento no tiene una rampa para sillas de ruedas.

Violación de la Ley Laboral

Las leyes de sueldos y salarios pueden ser locales, federales o estatales. Se pueden entablar demandas contra empleadores que violen cualquiera de estas leyes. La mayoría de estas demandas se entablan porque el/la empleador(a) está pagando a sus empleados menos del salario mínimo o porque rehúsa pagarles más por sus horas extras.

Agravios

demanda por agravio

Un agravio es una demanda que se pone como consecuencia de la violación de los derechos civiles de una persona. Uno de éstos es la negligencia, que no es una violación intencional sino más bien un fallo cometido por el negocio por no haberse comportado de una manera razonablemente prudente. Por ejemplo, si no pones una señal de prevención para indicar un piso mojado y alguien se resbala y sufre heridas, se puede poner una demanda por agravio.

El otro tipo de agravio es la violación intencional de los derechos civiles. Un ejemplo común de este tipo de agravio es el fraude, que consiste en el acto de engañar a una persona o un grupo de personas para obtener beneficios personales o financieros.

Ruptura de Contrato

Una ruptura de contrato es una demanda entre negocios. Si ambos negocios están de acuerdos sobre los términos de un contrato, y uno de ellos no cumple con sus responsabilidades según el contrato, el otro podría poner una demanda.

¿Estás en Baja California Sur, México? Todos Santos, Los Cabos, La Paz, Loreto, San José Del Cabo, Los Cabos, El Pescadero… ¿Estás en Nuevo León, México? Apodaca, Cadereyta Jiménez, El Carmen, García, San Pedro Garza García, General Escobedo, Guadalupe, Juárez, Monterrey, Salinas Victoria, San Nicolás de los Garza, Santa Catarina y Santiago

Abogados Cabo buscamos satisfacer las diferentes necesidades legales de nuestros clientes, tanto en sus negocios como en lo personal. Comunícate con nosotros al teléfono: (+52)8119384461, donde con gusto te asesoraremos.

necesito un abogado para mi empresa