Category

Uncategorized

Delito de Difamación

By | Uncategorized

CONTÁCTANOS

En el artículo de hoy de Abogados Cabo hablaremos del delito de Difamación. Si usted ha sido víctima de difamación y quiere saber si puede demandar y tomar acción legal contra la persona que daño su honor y su imagen pública difundiendo mentiras, ha llegado al sitio que le dará la información más precisa.

Le informaremos qué es la difamación y cómo se castiga en México de acuerdo a las leyes vigentes sobre calumnias y difamación y sabrá las acciones legales que puede realizar.

¿Qué es la difamación?

Si una persona lesiona su dignidad, su honor o su reputación difundiendo información que no es real sobre usted, usted ha sido víctima de una difamación.

La difamación es tipificada como un delito de honor en las Leyes Mexicanas. Cabe mencionar que la Ley vigente hace la siguiente salvedad:

Y es que las personas que reproduzcan la información de una forma fiel en algún medio de comunicación, citando la fuente de la información, estarán exentas de cumplir la reparación a la que se refiere el Código Civil Federal.

Despenalización de los delitos de difamación y calumnias

Desde el año 2007 los delitos de honor como la calumnia y la difamación fueron despenalizados en el Código Penal Federal, por lo que los artículos 350 al 363 fueron derogados.

Pero a su vez, los artículos 1916 y 1916 Bis del Código Civil Federal fueron reformulados para poder incorporar medidas de reparación en caso de daño moral.

Precisamente la despenalización de los delitos de difamación y calumnias se da como consecuencia de las recomendaciones realizadas al cuerpo legislativo de México:

Por el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Alegando que tales penalidades atentaban contra la libertad de expresión y la libertad de prensa.

De allí que el gobierno legislativo de México comenzó a dar los primeros pasos para el cambio y ajuste de la Ley a la situación social actual, aunque según especialistas en el tema, queda mucho por avanzar.

Redes sociales

Actualmente, por las redes sociales las difamaciones y las calumnias están a la orden del día.

Desde allí, se hace difícil la comprobación de los hechos por falta de testigos y por que las leyes mexicanas aún no se adaptan del todo al hecho virtual.

En todo caso hay que reunir una cantidad de pruebas como mensajes, testimonios entre otros, para poder comprobar una información falsa que ha sido difundida por estos medios.

¿Cuál es el castigo por difamación?

Aunque la difamación y la calumnia fueron despenalizados en el Código Penal Federal, siguen siendo penalizados en gran parte de las entidades federativas.

Por lo que dependiendo de donde realice la acción judicial contra el difamador, este puede pagar con prisión.

Por ejemplo, si la acusación por difamación se procesa en:

  • Nuevo León, el artículo 344 del Código Penal de este estado contempla de 6 meses a 3 años de prisión.
  • En los estados de Nayarit (artículo 333) y Yucatán (artículo 295) también se paga con cárcel el delito de difamación, con hasta 2 y 3 años de prisión respectivamente.

Por su lado, el delito de calumnia, sigue siendo penalizado en:

  • Hidalgo (artículo 194) con 3 meses a 2 años de prisión,
  • Sonora (artículo 284) que da de 3 días a 5 años de cárcel,
  • Campeche que en el artículo 249 de su código contempla de 3 meses a 1 año de prisión,
  • Nuevo León (artículo 234) que señala de 2 a 6 años de cárcel,
  • Yucatán (artículo 299) con 6 meses a 2 años de privativa de libertad y,
  • Zacatecas (artículo 274) de 3 meses a 5 años de prisión.

En la reforma del Código Civil Federal se establece, citamos:

“para la reparación del daño moral, habrá la obligación de rectificar la información difundida en el mismo medio donde fue publicada y con el mismo espacio y la misma circulación o audiencia a que fue dirigida la información original”

Esto quiere decir, por ejemplo, que si usted interpone una demanda por difamación a una persona o medios de comunicación aplicando los artículos del Código Civil Federal.

Esta persona deberá difundir unas disculpas públicas rectificando la información difundida por los mismos medios donde se emitió la difamación o calumnia.

¿Dónde se hace una denuncia por difamación?

Cuando una persona ha sido víctima de difamación o calumnia puede defenderse jurídicamente interponiendo una demanda por daño moral apelando a los artículos del Código Civil Federal que mencionamos al inicio.

Recomendamos buscar la asesoría de un abogado que se encargará de reunir las pruebas y acreditar que la víctima del hecho ha sufrido daño moral.

Demanda por daño moral

El artículo 1916 del Código Civil define como daño moral, citamos:

“la afectación que una persona sufre en sus sentimientos, afectos, creencias, decoro, honor, reputación, vida privada, configuración y aspectos físicos o bien en la consideración que de sí misma tienen los demás”.

Tomando como base la normativa vigente se procederá a preparar la demanda para que el juez de una sentencia a favor del demandante.

Mediante la cual, se le repare del hecho, no sólo rectificando la información que causó el daño moral, sino también podrá conseguir una indemnización económica.

En base a la cuantificación de los daños que hará un especialista en un proceso de peritaje psicológico para tratar de cuantificar el daño moral.

Finalmente, si quiere demandar a un difamador ubica un abogados que se encargará de conseguir la reparación de los hechos para que su reputación no siga en entredicho.

¿Necesitas un abogado?

¿Estás en Baja California Sur, México? Todos Santos, Los Cabos, La Paz, Loreto, San José Del Cabo, Los Cabos, El Pescadero… ¿Estás en Nuevo León, México? Apodaca, Cadereyta Jiménez, El Carmen, García, San Pedro Garza García, General Escobedo, Guadalupe, Juárez, Monterrey, Salinas Victoria, San Nicolás de los Garza, Santa Catarina y Santiago… 

Abogados Cabo buscamos satisfacer las diferentes necesidades legales de nuestros clientes, tanto en sus negocios como en lo personal. Comunícate con nosotros al teléfono: (+52)8119384461, donde con gusto te asesoraremos.

Cómo denunciar una Extorsión en México

By | Uncategorized

CONTÁCTANOS

Conozca dónde y cómo denunciar una extorsión en México y cómo reaccionar para evitarla.

En el artículo de hoy de Abogados Cabo hablaremos del delito de extorsión. Según el diario digital El Economista, un promedio de 111 mil ciudadanos en México denunciaron una extorsión al número nacional de denuncia anónima 0-89 entre el 2019 y 2020, colocándolo como el segundo delito local más frecuente en el país.

El periodista que publicó la noticia tuvo acceso a reportes del Centro Nacional de Información (CNI) donde se señalaba que:

En el año 2018 uno de cada cinco delitos fue de extorsión, en ese mismo año se realizaron 5.7 millones de extorsiones de las cuales el 91.6% fueron llevadas a cabo por teléfono.

Estas cifras son alarmantes y la razón principal por la cual este tipo de delitos va en incremento es porque en su mayoría las personas siguen sin saber qué hacer y terminan pagando la extorsión.

Sabemos que una población bien informada tiene mayor campo de acción frente a estos delitos, es por esto que vamos a decirle cómo denunciar una extorsión en México si está siendo víctima de este delito y cómo debe actuar frente a la situación para que no sea víctima.

¿Cómo saber si está siendo víctima de una extorsión en México?

Una extorsión se presenta cuando una persona, que llamaremos delincuente, utiliza violencia y manipulación psicológica contra otra, para intimidar y obligar a dar algo o a realizar una acción que lo perjudica patrimonialmente.

Según el artículo 390 del Código Penal Federal, la extorsión es un delito que comete, y citamos:

“quien sin derecho obligue a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, para obtener un lucro para sí o para otro, o causando a alguien un perjuicio patrimonial…”.

Según la leyes en México la extorsión es un delito grave y quien lo cometa se enfrenta a penas que van de 2 a 8 años de cárcel y de 40 a 160 días de multa.

Estas penas aumentan si el delincuente llega a ser un servidor público como un policía o ex policía o un integrante o ex miembro de las fuerzas armadas. También incrementa si se comprueba la asociación de dos o más personas en el delito.

La extorsión se aprovecha de la buena fe de las víctimas que por desconocimiento son susceptibles de ser engañadas.

Pero, ¿cómo saber si está frente a una llamada de extorsión?

  • Si recibe una llamada que le genera confusión o donde le presionan a dar dinero.
  • Lo amenazan con secuestrar a un familiar.
  • Comunican que ha ganado una rifa o un sorteo inesperado.
  • Le piden dinero a cambio de información de un familiar o de no publicar información que lo comprometa.
  • Amenazan con difamar públicamente o hacerle algún daño.
  • Hacen creer que tiene un familiar secuestrado.
  • Todas estas situaciones son tipificadas como delito de extorsión. En estos casos debe proceder de la siguiente manera.

¿Qué hacer para denunciar una extorsión en México?

Al momento de ser víctima de este delito tenemos las siguientes vías para denunciar una extorsión en México:

  • Llame de inmediato al número nacional de denuncia anónima 0-89 donde puede reportar de forma confidencial el delito.
  • Puede llamar al 911 para denunciar la situación.
  • Descargue la aplicación No más XT (XTOR). Esta app tiene una base de datos con más de 150 mil números que han sido utilizados para extorsionar.
  • De esta manera al tener la App en su teléfono y recibir una llamada de uno de estos números, el sistema bloqueará la llamada y disparará una alarma para que el usuario sepa que se trata del número de un extorsionador y adicionalmente el usuario puede registrar un número del cual haya recibido una extorsión.

En México también contamos con una forma de verificar si el número de teléfono del cual recibió la llamada está reportado como perteneciente a un extorsionador.

Ingrese a la página http://www.libresdeextorsion.mx/ coloque el número de teléfono del cual recibió la llamada, el sistema hará la verificación y si no está en la base de datos repórtelo en la misma página.

¿Cómo reaccionar ante una llamada de extorsión?

El Consejo Ciudadano recomienda un plan de tres pasos:

  • Colgar,
  • Verificar y,
  • Denunciar.

Siga los siguientes pasos:

  • Conserve la calma y anote el número telefónico del que le están llamando
  • En caso de un supuesto secuestro de un familiar corte la llamada y trate de localizar a su familiar. Si gano algún sorteo llame a la empresa del sorteo para verificar.
  • Denuncie utilizando alguno de los métodos que le mostramos en la sección anterior.
  • El 90% del fracaso de las extorsiones se da porque la persona cuelga la llamada al sentir que algo sospechoso pasa.

Si una persona lo llama y le quiere imponer una urgencia para que decida realizar de inmediato una acción que va en contra de usted o de algún familiar, cuelgue de inmediato.

Si fue víctima de una extorsión en México y necesita asesoría y orientación para presentar la denuncia frente al Ministerio público para ejercer una acción judicial contundente, contacte con uno de nuestros abogados que podrá encargarse de defender sus derechos y aliviarlo de todos los trámites.

¿Necesitas un abogado?

¿Estás en Baja California Sur, México? Todos Santos, Los Cabos, La Paz, Loreto, San José Del Cabo, Los Cabos, El Pescadero… ¿Estás en Nuevo León, México? Apodaca, Cadereyta Jiménez, El Carmen, García, San Pedro Garza García, General Escobedo, Guadalupe, Juárez, Monterrey, Salinas Victoria, San Nicolás de los Garza, Santa Catarina y Santiago… 

Abogados Cabo buscamos satisfacer las diferentes necesidades legales de nuestros clientes, tanto en sus negocios como en lo personal. Comunícate con nosotros al teléfono: (+52)8119384461, donde con gusto te asesoraremos.

¿Qué hacer si te detienen conduciendo ebrio en México?

By | Uncategorized

CONTÁCTANOS

En Abogados Cabo sabemos que la conducción en estado de ebriedad en México está penado por la ley. Pero, ¿cuál es el proceso legal que se sigue cuando a un conductor lo detienen bajo el efecto del alcohol? ¿Qué pasa con el coche? ¿Es posible librarse del arresto? ¿Cuántas cervezas o bebidas alcohólicas se consideran para que el alcoholímetro señale el estado de ebriedad? A continuación informaremos sobre la conducción en estado de ebriedad en México ¿Qué hacer si lo detienen? y responderemos todas las preguntas que puedan surgir de este hecho.

¿Qué pasa si lo detienen por manejar ebrio en México?

  1. Un oficial de un punto de control podrá pedirle que estacione su coche y le hará una breve entrevista para tratar de establecer si usted ha ingerido alguna bebida alcohólica y lo más seguro es que se acerque lo suficiente a usted para tratar de percibir su aliento con alcohol.
  2. En ese instante le solicitará documentos de identificación como licencia de conducir, tarjeta de circulación del vehículo y su póliza de seguro de responsabilidad civil que debería estar vigente.
  3. Si el oficial sospecha que usted se encuentra en estado de ebriedad, el personal autorizado del punto de Seguridad Pública le realizará un examen de coordinación y utilizará el alcoholímetro para medir con precisión el porcentaje de alcohol que lleva en sangre.
  4. Si el alcoholímetro señala que usted sobrepasa la cantidad de alcohol que permite el artículo 50 del reglamento de tránsito, de inmediato será detenido.
  5. Acto seguido será llevado ante un Juez Cívico para que inicie un procedimiento administrativo en su contra por manejar en estado de ebriedad.

Un funcionario de la Secretaría de Seguridad Pública llenará una planilla llamada “Formato de control y cadena de custodia”. Esto será, para prueba de detección de alcohol en aire espirado, con todos sus datos, la cual usted, deberá firmar y le entregarán una copia del documento.

  1. Paralelamente su coche será trasladado a un depósito vehicular y usted deberá cubrir todos los gastos de arrastre y estacionamiento del auto al depósito oficial, cumpliendo con lo dispuesto en el Código Fiscal para el Distrito Federal.

Si usted va acompañado, el oficial también hará un examen para determinar si su acompañante está bajo los efectos del alcohol y si da negativo en la prueba, le entregarán el automóvil a su compañero para que lo retire del lugar.

¿Qué sanción deberá cumplir al ser detenido por manejar en estado de ebriedad en México?

La pena que deberá cumplir será de 20 a 36 horas de arresto en el Centro de Sanciones Administrativas comúnmente llamado el “Torito”, si fue detenido en Ciudad de México.

Sumado a esto, su licencia de conducir será marcada con 6 puntos de penalización y según el reglamento de tránsito cuando su licencia tenga 12 puntos le será suspendido el documento y no podrá renovarlo por 3 años.

¿Hay manera de librarse del arresto o castigo?

Muchos conductores se niegan al examen del alcoholímetro u otro examen para constatar su estado de alcohol en la sangre, en el lugar o punto de control y solicitan hablar con un abogado.

La idea de estos conductores es hacer tiempo, de manera que durante el traslado al centro de detención, la llegada del abogado y la toma de sus huellas, pase tiempo suficiente para que el cuerpo metabolice el alcohol.

Cuando finalmente el médico del Juzgado Cívico le realice las pruebas para constatar su estado de ebriedad, su nivel de alcohol en sangre haya disminuido y de negativo en las pruebas.

Pero el resultado de esta maniobra no se garantiza, ya que la forma en que cada cuerpo metaboliza el alcohol va a depender de varios factores, entre ellos:

  • Su nivel de masa muscular,
  • Niveles de estrés y otras condiciones biológicas,

Por lo que al realizarse finalmente los exámenes, su nivel de alcohol puede haber aumentado durante el tiempo que trato de retrasar la prueba del alcoholímetro y las pruebas toxicológicas.

El resultado podría ser que le suspendan su permiso de conducir de inmediato porque se negó a realizar la prueba en el punto de control.

 Y las multas y penas puede que aumenten, realizar esta maniobra es jugar a la ruleta rusa porque no sabe qué resultados obtendrá.

¿Entonces, hay alguna manera de librarse del castigo?

Realmente no hay manera de librarse del arresto por el delito de manejar en estado de ebriedad en México.

Tampoco es posible salir bajo fianza, aunque un abogado podría conseguir que la pena de arresto baje un poco y pueda salir libre en menos horas o se aplace el castigo.

Por otro lado, según el estado donde le pongan la infracción por manejar bajo efectos del alcohol, tendrá que pagar multas que pueden ir desde 200$ pesos hasta un poco más de 85$ mil pesos.

¿Hasta cuantos tragos puede beber para no ser detectado por el alcoholímetro?

Según el reglamento de tránsito, si el examen da como resultado que tiene 0.8 gramos de alcohol por litro o si tiene 0.4 miligramos de alcohol en aire espirado, se considera que usted está manejando en estado de ebriedad.

¿Cuánto es esto en alcohol?

Existe un debate, hay personas que señalan que con una cerveza regular el alcoholímetro dará negativo y usted no será detenido, pero con dos cervezas regulares bastará para que dé positivo y lo arresten.

Otros dicen que se pueden tomar tres cervezas sin que el alcoholímetro dé positivo, pero que un vaso de ron, whisky u otro tipo de estas bebidas será considerado como positivo en la prueba y usted será arrestado como conductor en estado de ebriedad.

La verdad es que todo va a depender de su masa muscular y de cómo su cuerpo metabolice el alcohol en sangre.

Entonces, lo mejor es evitar el mal rato y no manejar si ha bebido algo de alcohol.

Pero si lo han detenido en estado de ebriedad en México lo mejor es contar con un abogado que se encargue de aligerar el proceso y sacarlo de la situación lo antes posible.

¿Necesitas un abogado?

¿Estás en Baja California Sur, México? Todos Santos, Los Cabos, La Paz, Loreto, San José Del Cabo, Los Cabos, El Pescadero… ¿Estás en Nuevo León, México? Apodaca, Cadereyta Jiménez, El Carmen, García, San Pedro Garza García, General Escobedo, Guadalupe, Juárez, Monterrey, Salinas Victoria, San Nicolás de los Garza, Santa Catarina y Santiago… 

Abogados Cabo buscamos satisfacer las diferentes necesidades legales de nuestros clientes, tanto en sus negocios como en lo personal. Comunícate con nosotros al teléfono: (+52)8119384461, donde con gusto te asesoraremos.

Delito de odio por orientación sexual en México

By | Uncategorized

CONTÁCTANOS

En Abogados Cabo sabemos que el sistema de justicia no lleva registro ni estadísticas oficiales de los delitos de odio por orientación sexual en México. Debido a esto, varios activistas de la comunidad LGTB+ se organizaron en el 2019, para crear el Observatorio Nacional de crímenes de odio contra personas LGBT+ integrado por organizaciones civiles de 10 entidades.

Aunque, en la Ley existen protocolos de actuación frente a estos delitos que se cometen contra personas por su orientación sexual, el país aún no termina de concretar un sistema de justicia robusto para la defensa de las víctimas de estos crímenes de odio.

Aún así podemos tomar acción para denunciar y buscar defensa en caso de ser víctimas de un delito de odio por orientación sexual en nuestro país. A continuación le diremos qué hacer frente a un delito de odio por orientación sexual en México, sí fue testigo o víctima de este tipo de delito.

¿Qué hacer si es víctima o testigo de un delito de odio por orientación sexual ?

Tiene las siguientes opciones:

  • La más obvia es acudir a la policía a reportar de inmediato.
  • Si por algún motivo no siente confianza de denunciar en la policía, llame al Centro de Información y Asistencia a Mexicanos al teléfono 520-623-7874.

Esta línea de emergencia está disponible 24 horas y de inmediato recibirá la orientación necesaria para tomar acción.

  • Comuníquese con un abogado en derecho penal, que le ayudará en todo el proceso de denuncia y se encargará de las acciones legales para conseguir justicia en su caso.

En cualquiera de las situaciones debe relatar con el mayor detalle lo que pasó.

Por otro lado también es de suma importancia que reporte en las siguientes organizaciones que están orientadas y calificadas para prestarle la ayuda necesaria:

  • Asociación Civil “Soy Humano”. Esta asociación está dirigida por la activista Jazz Bustamante.

on las siguientes:

https://www.facebook.com/soyhumano/

http://www.fundacionarcoiris.org.mx/agresiones/panel

  • Organización civil Letra S. Esta organización civil sin fines de lucro se dedica a la defensa de los derechos humanos con enfoque en temas de la diversidad sexual, el género, el VIH y los derechos sexuales.

Prestan ayuda a través de Módulos de Atención en Derechos Humanos que tienen en centros de salud especializados en la atención del VIH y a través de el Consultorio Virtual en Derechos Humanos y Servicios Legales “Arturo Díaz Betancourt”

Esta, es una plataforma de Internet que brinda apoyo y asesoría a distancia a personas que han sido discriminadas por padecer VIH o sida, o por su orientación sexual e identidad de género a través de una red de abogados/as y promotores.

¿Cómo funciona?

Entre en www.letraese-ddhh.com y realice una consulta describiendo su caso para recibir asesoría puntual y apoyo.

Otra vía para contactar es: https://www.letraese.org.mx/contacto/

  • Unión Diversa de Jalisco, cuya presidente es Fascinación Jiménez, donde podrá recibir tanto asesoría legal como asesoría psicológica, acompañamiento y grupos de apoyo para víctimas de delitos de odio por orientación sexual en México.

La vía para contactar es la siguiente:

https://www.uniondiversadejalisco.org/nuestro-camino

  • Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred)

La vía para contactar es la siguiente:

+52(55) 5262 1490 y 01 800 543 0033

http://www.conapred.org.mx/

  • Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR)
  • Yaaj México. Esta es una organización sin fines de lucro que se encarga de promover, proteger y garantizar los Derechos Humanos de la población LGTB+ en México. La vía para contactar es la siguiente: @YaajMexico en Twitter, https://www.yaajmexico.org/

Situación de crímenes de odio por orientación sexual en México.

Según la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe (ILGA-LAC) a nivel mundial, nuestro país está en segundo lugar en asesinatos de personas transgénero, sólo en el 2019 hubo 117 asesinatos de personas LGBT+ por su orientación sexual o la expresión de su identidad.

En promedio esto significa que cada tres días hubo un asesinato por orientación sexual en México. Pero según fuentes periodísticas la cifra real sería de 269 personas LGTB+ asesinadas en 2019.

Entonces en México esto es un problema que no ha podido ser cuantificado en toda su dimensión.

Por lo que, activistas de la comunidad LGTB+, abogados de derechos humanos y defensores de este movimiento, señalan que:

Es fundamental denunciar y alzar la voz para que México avance en el camino a un sistema de justicia que realmente proteja los derechos de las personas que son discriminadas, agredidas y asesinadas por gente que es intolerante a la diversidad en la expresión del género.

¿Necesitas un abogado?

¿Estás en Baja California Sur, México? Todos Santos, Los Cabos, La Paz, Loreto, San José Del Cabo, Los Cabos, El Pescadero… ¿Estás en Nuevo León, México? Apodaca, Cadereyta Jiménez, El Carmen, García, San Pedro Garza García, General Escobedo, Guadalupe, Juárez, Monterrey, Salinas Victoria, San Nicolás de los Garza, Santa Catarina y Santiago… 

Abogados Cabo buscamos satisfacer las diferentes necesidades legales de nuestros clientes, tanto en sus negocios como en lo personal. Comunícate con nosotros al teléfono: (+52)8119384461, donde con gusto te asesoraremos.

¿Cuál es la pena mínima y máxima por consumo de drogas en México?

By | Uncategorized

CONTÁCTANOS

En Abogados Cabo sabemos que en México ocurre una particularidad en cuanto a la penalización por consumo de Drogas y es que el consumo como tal, es decir, para uso personal, no está penalizado por la Ley; pero sí la posesión, la producción, distribución y venta de las sustancias que se consideran narcóticos por la Ley General de Salud, los convenios y tratados internacionales a los que México está adherido.

Aunque existe esta diferencia entre consumo, posesión y venta en la Ley, la cantidad de detenciones por posesión aumentó drásticamente en el 2019. Y lo que llama la atención, es que gran parte de las detenciones por posesión corresponden a personas que fueron arrestadas porque tenían estas sustancias en cantidades para consumo personal.

Debido al aumento de detenciones con estas características, se comenzó a observar la criminalización que se está haciendo contra la persona que consume, dándole el mismo trato que la ley establece para el microtraficante y/ o traficante de drogas. Tanto así, que el ex presidente Peña Nieto señaló en el 2016 ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, que México estaba en la búsqueda de una perspectiva:

“que combata decididamente a los criminales, y que en lugar de criminalizar a los consumidores les de oportunidades y alternativas”

Entonces ¿existe o no en la Ley, penas mínimas y máximas por consumo de droga en México? esto es lo que vamos a responder a continuación. Si quieres saber más sobre ¿cuál es la pena mínima y máxima por consumo de drogas en México?, continua leyendo el presente artículo.

Penas por consumo de drogas en México.

Si usted es detenido portando las siguientes cantidades de drogas:

  • 2 gramos de Opio
  • 50 gramos de Heroína
  • 5 gramos de Marihuana
  • 500 gramos de Cocaína
  • 0,015 miligramos de LSD
  • 40 gramos de MDMA
  • 40 gramos de Metanfetamina.
  • Y si además, es farmacodependiente:

No puede ser procesado por delito de tráfico ni posesión de drogas.

Porque la Ley considera estas cantidades para consumo personal y no existe penas mínima ni máxima por consumo de drogas en México.

Entonces, luego de su detención por supuesta posesión de drogas, la policía lo presentará ante el Ministerio Público quienes en 48 horas deben determinar si la cantidad de gramos que portaba, es la permitida para consumo personal.

Por otro lado, si lo detienen con medicamentos que contienen sustancias consideradas como drogas ilegales, que son para su tratamiento médico o para una persona enferma que esté a su cargo legalmente, el ministerio público no deberá proceder legalmente contra usted.

Si lo detienen en posesión de hongos alucinógenos o peyote en cantidades mínimas para la realización de rituales y ceremonias propias de comunidades indígenas, tampoco se le podrá acusar de ningún delito de posesión de narcóticos.

Claramente, todo esto deberá ser comprobado en el momento de su detención por las autoridades, y le recomendamos llame a un abogado especialista en derecho penal que se encargará de salvaguardar sus derechos

¿En qué casos sí se penalizan las drogas en México?

La ley impone penas mínimas y máximas a quien se dedique a:

  • La producción,
  • Transporte,
  • Tráfico,
  • Comercio,
  • Venta y suministro.
  • Ya sea prescrita o de forma gratuita, de las sustancias calificadas como drogas en el artículo 193 del Código Penal Federal de México.

La pena mínima de prisión será de 10 años y la pena máxima de 25 años de cárcel y de 100 a 500 días de multa.

Estas penas también serán aplicadas a quienes introduzcan o extraigan de México las sustancias que son consideradas drogas por la Ley. Además de quienes realicen publicidad sobre el consumo de droga que está prohibido por la Ley.

¿Cúal es la pena por el delito de posesión de drogas en México?

Dependiendo de las cantidades con las que sea detenido por posesión, puede ser acusado de microtráfico o de narcotráfico y las penas serán las siguientes:

  • Pena mínima de 10 meses a pena máxima de 3 años de cárcel y con máximos de 80 días de multa.

Si por la naturaleza de los hechos no se comprueba que las drogas iban a ser comercializadas o suministradas a terceras personas.

Esto quiere decir que sólo será acusado por la posesión.

  • Pena mínima de 3 años a máximo 6 años de cárcel y de mínimo 80 a máximo 300 días de multa:

Si se comprueba que los narcóticos efectivamente iban a ser vendidos o suministrados a terceros.

  • Pena mínima de 4 años a pena máxima de 8 años de prisión y de mínimo 200 días a máximos 400 días de multa:

Si lo detienen comercializando o suministrando la droga a terceros y si los narcóticos estaban siendo vendidos o suministrados a menores de edad:

  • La pena podría ser de 7 años a máximo 15 años de prisión y con multas que van como mínimo de 200 a máximo 400 días.

Leyes aplicables.

Las leyes que detallan todo el sustento legal sobre tráfico de droga se encuentran en los artículos 193 hasta el artículo 199 del Código Penal Federal.

¿Necesitas un abogado?

¿Estás en Baja California Sur, México? Todos Santos, Los Cabos, La Paz, Loreto, San José Del Cabo, Los Cabos, El Pescadero… ¿Estás en Nuevo León, México? Apodaca, Cadereyta Jiménez, El Carmen, García, San Pedro Garza García, General Escobedo, Guadalupe, Juárez, Monterrey, Salinas Victoria, San Nicolás de los Garza, Santa Catarina y Santiago… 

Abogados Cabo buscamos satisfacer las diferentes necesidades legales de nuestros clientes, tanto en sus negocios como en lo personal. Comunícate con nosotros al teléfono: (+52)8119384461, donde con gusto te asesoraremos.